CONCEPTOS BÁSICOS
Tecnología: Área del conocimiento que estudia a la técnica, sus funciones, los insumos y los medios que la conforman, sus procesos de cambio, así como su interacción con el contexto sociocultural y natural.
Técnica: Actividad social que se centra en el saber hacer. Es un sistema simple integrado por un conjunto de acciones, ejercidas por las personas para la transformación de materiales y energía en un producto.
Gestos Técnicos: Son la manifestación técnica instrumental y observable más simple. Los gestos técnicos enfatizan las acciones corporales del ser humano para el manejo y control de las herramientas, artefactos, instrumentos manuales, maquinas, etc. a partir de los órganos y gestos corporales a los cuales se asocian e implica a su vez el despliegue por parte del sujeto de saberes y conocimientos diversos necesarios para ejercerlo.
Algunos elementos considerados para su caracterización son: a) el movimiento presente en el gesto, b) la potencia del gesto, c) la precisión del gesto, d) la complejidad del gesto o del conjunto encadenado de gestos. Ejemplo de ellos son los movimientos que se despliegan al escribir, amasar, moldear, cortar con tijeras, etc. con la consecuente potencia, precisión y complejidad del gesto.
Las acciones que incluyen al cúmulo de gestos, aunque no se reducen a ellos, son realizadas por el cuerpo humano, el cual es el elemento soporte de las acciones técnicas. Las acciones se pueden diferenciar en acciones estrategicas: incluyen la valoración racional y la reflexión adecuada de las alternativas de actuación posibles que anteceden a la realización de cualquier acción y permiten la toma de decisiones. acciones de control: representan una interfaz entre las acciones instrumentales y las estrategicas, permiten la ejecución de una acción conforme lo planeado. acciones instrumentales: organizan los medios que resultan apropiados según un criterio de control eficiente de la realidad e incluye la intervención concreta sobre la realidad.
Las técnicas simples o tareas: son concebidas como la sucesión y conjunto de acciones que se desarrollan en el tiempo, por medio de las cuales un insumo es transformado en un producto, una tarea es el proceso mas simple o unidad mínima de un proceso determinado, se desarrolla en el tiempo y es entendida como una sucesión o conjunto de acciones. Por medio de ella un insumo es transformado en un producto en su interacción con personas, artefactos y procedimientos. Las técnicas simples dan cuenta de los elementos que forman parte de la tarea y de sus relaciones mutuas.
El proceso técnico: activa procesos elementales, como las acciones, los gestos tecnicos, las tareas simples, las clases de técnicas. Su especificidad radica en que se despliega de forma secuencial y es articulada en un tiempo/espacio concreto. En este proceso los insumos son transformados (materiales, energía, datos) con el propósito de producir materiales o artefactos de todo tipo.
De acuerdo con su tipo encontramos:
1.- Procesos de elaboración de bienes, por medio de los cuales se transforma un insumo en un producto.
2.- Procesos para controlar la calidad de lo producido mediante estimaciones y comparaciones llevadas a cabo por medio del cuerpo y de este asociado a instrumentos para garantizar que el producto final y los procesos se adecuen a lo esperado previamente.
3.- Procesos de modificación e innovación: son procesos orientados al cambio.
Campo Tecnológico: Es un sistema de mayor complejidad, permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes, es decir, el campo tecnológico hace posible la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de tecnicas con una organización y un propósito común, sea para obtener un producto o para brindar un servicio. Los campos tecnológicos están constituidos por artefactos, acciones, conocimientos, saberes, personas, organizaciones sociales y están ubicados en la base de los procesos productivos.
Delegación de funciones: Proceso (racional y sociohistórico) de modificación, cambio y transmisión de las funciones del cuerpo humano de acuerdo con los diferentes medios, con el fin de hacer más eficiente la acción. Este proceso permite prolongar o aumentar la capacidad de locomoción del cuerpo, el alcance de manos y pies, la agudeza de los sentidos, la precisión de control motriz, así como de la memoria y el procesamiento de la información del cerebro y hacer más eficiente o sustituir la energía del cuerpo. La delegación de funciones simplifica las acciones o las aglutina a la vez que aumenta la complejidad de los medios y sistemas técnicos, modificando la estructura de las herramientas y las maquinas o de las organizaciones.
Sistema técnico: Se estructura por la relación y mutua interdependencia entre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno para obtener un producto o una situación deseada. Es característica de todo sistema técnico la operación organizada de saberes y conocimientos expresados en un conjunto de acciones, tanto para la toma de decisiones como para su ejecución y regulación. Todo sistema técnico es organizado, porque sus elementos interaccionan en el tiempo y el espacio de manera intencional, es dinámico porque cambia constantemente conforme los saberes sociales avanzan y es sinérgico porque de la interacción de sus elementos se logran mejores resultados.